Raúl Becerro, en "Sobre cine documental" dice:
el film documental cuenta hechos que han sucedido o que están sucediendo independientemente de que con ellos se haga o no una película. Sus personajes existen también fuera del film, antes y después del film.
Es esto, y únicamente esto, lo que diferencia un film documental de un film de ficción. El film de ficción maneja materiales que sólo existen en el film, para el film. Tanta o más diferencia que entre un film documental y un film de ficción, hay entre dos documentales, uno de los cuales cuenta hechos que han pasado. Existe tal diferencia entre los materiales que deben manejarse en uno y otro caso, que las estrategias, las técnicas y los métodos de trabajo son radicalmente diferentes.
Acá hay más información.
A veces, sólo basta salir con una cámara a preguntar cosas y combinar imágenes con música y un relato en off.
Este es un mini documental sobre la adopción de niños etíopes por españoles que se titula: "Acaso yo".
En este video, que podría considerarse de propaganda más que un puro documental, es interesante ver la diferencia entre utilizar voces en off y poner actores a decir un texto en cámara. Además se anade texto a la imagen para reforzar conceptos y hacer más ágil la pieza audiovisual.
Bastante simpe, este video fue creado por un alumno de cuarto año. Utilizó imágenes fijas y un programa que convierte texto en audio para exponer un tema que usualmente se da en Ciencias Naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.