Máquinas Textiles en
la I Revolución Industrial

La Spinny Jenny fue
una máquina hiladora multi-bobina, inventada alrededor de 1765 por Heargraves.
Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de
hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho carretes a la
vez. Fue la 1ª innovación técnica importante en la Industria textil y una de
las que abrió las puertas a la Revolución Industrial. La idea básica consistía
en una máquina hiladora con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más
grande que la de las máquinas normales; ocupaba poco espacio y hacía un trabajo
similar al de ocho hiladores manuales. El hilo se lograba sin intervenir los
dedos del hilador. Se dio cuenta de que si se situaban varios husos alineados y
la rueda se ponía en horizontal en lugar de en vertical se podrían hilar varios
hilos a la vez.
Richard Arkwright
fundó la primera factoría de algodón hidráulica del mundo en Gran Bretaña. Se
hizo rico al patentar su invento. La Water Frame no era otra cosa que una Jenny
tradicional, pero accionada por molinos de agua y que era capaz de generar un
hilo más fuerte. Tenía el inconveniente de que su situación requería ríos cerca
para poder ponerse en movimiento.
Símbolo de la revolución industrial, la máquina de vapor inventada por James Watt, escocés, en los años 70, patentada y mejorada en 1781, se aplicó a: Los telares mecánicos (Cartwright) El arado agrícola (Fowler) La locomotora (Stevenson) El barco de vapor (Robert Fulton)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.